Etiquetas

ABANICO ABRAZOS ABUELOS ACTUALIDAD PERENNE AGUA AIRE ALBA ALEGRÍA ALMA ALMACÉN AMANECER AMISTAD AMOR AMOR DIFÍCIL AMOR FURTIVO AMOR RESISTENTE AMOR TRUNCO ANGELES ANGUSTIA ANILLOS ANOCHECER APRENDIZAJE Y LIBROS ARBOL ARENA AROMA ARTE POÉTICA ASOMBRO ATARDECER AUTOMÓVIL AVARICIA AVIÓN AZAR BALANCE BANALIDAD BANDERA - MANUEL BELGRANO BARCO BARRIO BEBIDA BELLEZA BESOS BICICLETA BOCA BOHEMIA BUROCRACIA BÚSQUEDA CABALLO CABELLOS CAFÉS Y BARES CAIDA CAJA CALENDARIOS CALLES CALOR CAMA CAMBIOS CAMINOS CAMPANAS CAMPO CANSANCIO CANTO CARLOS GARDEL CARNAVAL CASA CASTILLOS CELOS Y ENVIDIA CERCANÍA CHE GUEVARA CIELO CIENCIAS CINE CIUDAD CLAVO COLORES COMIDA COMUNICACIÓN CONFESIÓN CORAZÓN CORRER COTIDIANO CREPÚSCULO CRIMEN CRUZ CUCHILLOS CUERPO CULPA DANZA DAR DEPORTES DESARRAIGO DESCANSO DESENCUENTROS DESEO DESPEDIDA DIARIOS DINERO DIOS DISCAPACIDAD DIVERSIDAD CULTURAL AMERICANA DOMINGOS ENCRUCIJADA ENCUENTRO ENSEÑANZA ERROR ESCALERA ESCULTURA ESENCIA IDENTIDAD ESPADAS ESPALDAS ESPEJO ESPERANZA ESPIONAJE ESQUINA ESTRELLAS EVA PERÓN FANTASMAS FARO FE FELICIDAD FEMINEIDAD FIESTA FLORES FRAGILIDAD FRATERNIDAD FRIO FUEGO FUENTES FÚTBOL GATO GENTE GRATITUD HERIDAS HERMANOS HÉROES Y COMICS HIJOS HISTORIAS HOJAS HONESTIDAD HOTEL HUELLA HUMILDAD IGUALDAD ILUSIONES Y DESILUSIONES IMAGINACIÓN Y CREATIVIDAD INDEPENDENCIA ARGENTINA INDIFERENCIA INMIGRACIÓN INOCENCIA INSECTOS INSOMNIO INTERROGANTES INVIERNO JARDIN JUBILACIÓN JUEGOS Y JUGUETES JUSTICIA JUVENTUD LEALTADES Y TRAICIONES LEJANÍA LIBERTAD LIBROS LLANTO LLAVES LLUVIA LOCURA LUNA LUZ MADERA MADUREZ MAGIA MALVINAS MAMÁ MANOS MAÑANA MAR MARGINALIDAD MARIPOSAS MARTILLO MASCULINIDAD MATEMÁTICAS MEDITACIÓN MEMORIA MENSAJES MESA MESES MIEDO MIGRANTES MIRADAS MISTERIO MOLINO MONTAÑA MOTOCICLETA MUERTE MÚSICA NADA NARIZ NATURA NAVIDAD NECESIDAD NIEBLA NIEVE NIÑEZ NOCHE NOMBRE NOSTALGIA NUBES ODIO OFICIOS OIDOS OJOS OLVIDO ORACION ORO OTOÑO OTROS DÍAS PACIENCIA Y TOLERANCIA PAJARO PALABRA PAN PAÑUELO PAPÁ PARED PASIÓN PASOS PATIO PAZ PERDÓN PEREZA PERRO PIEDRA PIEL PIES PINTURA PLATA PLAZA POBREZA PODER Y CONTRAPODER PRESENCIAS Y AUSENCIAS PRIMAVERA PRISIÓN PRÓJIMO PROMESAS PROPUESTAS PROTESTA PUENTES PUERTAS PUERTO QUEJAS RAIZ REBELDÍA RECITALES RECUERDOS REGALO REGRESO REVOLUCIÓN DE MAYO RIO RIQUEZA RISA RUIDO SALUD Y ENFERMEDAD SAN MARTÍN SARMIENTO - DÍA DEL MAESTRO SATÁN SECRETOS SEDUCCIÓN SEMILLA SEÑALES SIEMPRE SILENCIO SILLAS SOL SOLEDAD SOMBRA SOMBRERO SONRISAS SORPRESA SOSPECHAS SUAVIDAD SUEÑOS TARDE TATUAJE TEATRO TECHO TECNOLOGÍAS TELEVISIÓN Y RADIO TERNURA TIEMPO TIERRA TÍOS Y SOBRINOS TÍTERES TODO TORMENTA TEMPESTAD TORRES TRABAJO TREN TRISTEZA TÚNEL UTOPIA VARIOS ANIMALES VEJEZ VELAS VENTANAS VERANO VEREDAS VESTIMENTA VIAJE VIDA VIENTO VIGILIA VINO VIOLENCIA VISIONES VOLUNTAD Y CORAJE VOZ VUELO ZAPATOS

Vistas de página en total

TRANSLATE

TRANSLATE
TRANSLATE

TRANSLATE

15.7.25

VINO

 








ODA AL VINO - PABLO NERUDA

Vino color de día,
vino color de noche,
vino con pies de púrpura
o sangre de topacio,
vino,
estrellado hijo
de la tierra,
vino, liso
como una espada de oro,
suave
como un desordenado terciopelo,
vino encaracolado
y suspendido,
amoroso,
marino,
nunca has cabido en una copa,
en un canto, en un hombre,
coral, gregario eres,
y cuando menos, mutuo.
A veces
te nutres de recuerdos
mortales,
en tu ola
vamos de tumba en tumba,
picapedrero de sepulcro helado,
y lloramos
lágrimas transitorias,
pero
tu hermoso
traje de primavera
es diferente,
el corazón sube a las ramas,
el viento mueve el día,
nada queda
dentro de tu alma inmóvil.
El vino
mueve la primavera,
crece como una planta la alegría,
caen muros,
peñascos,
se cierran los abismos,
nace el canto.
Oh tú, jarra de vino, en el desierto
con la sabrosa que amo,
dijo el viejo poeta.
Que el cántaro de vino
al beso del amor sume su beso.

Amor mio, de pronto
tu cadera
es la curva colmada
de la copa,
tu pecho es el racimo,
la luz del alcohol tu cabellera,
las uvas tus pezones,
tu ombligo sello puro
estampado en tu vientre de vasija,
y tu amor la cascada
de vino inextinguible,
la claridad que cae en mis sentidos,
el esplendor terrestre de la vida.

Pero no sólo amor,
beso quemante
o corazón quemado
eres, vino de vida,
sino
amistad de los seres, transparencia,
coro de disciplina,
abundancia de flores.
Amo sobre una mesa,
cuando se habla,
la luz de una botella
de inteligente vino.
Que lo beban,
que recuerden en cada
gota de oro
o copa de topacio
o cuchara de púrpura
que trabajó el otoño
hasta llenar de vino las vasijas
y aprenda el hombre oscuro,
en el ceremonial de su negocio,
a recordar la tierra y sus deberes,
a propagar el cántico del fruto.



EL VINO - ALBERTO CORTEZ






Sí señor... el vino puede sacar
cosas que el hombre se calla;
que deberían salir
cuando el hombre bebe agua.

Va buscando, pecho adentro,
por los silencios del alma
y les va poniendo voces
y los va haciendo palabras.

A veces saca una pena,
que por ser pena, es amarga;
sobre su palco de fuego,
la pone a bailar descalza.

Baila y bailando se crece,
hasta que el vino se acaba
y entonces, vuelve la pena
a ser silencio del alma.

El vino puede sacar
cosas que el hombre se calla.

Cosas que queman por dentro,
cosas que pudren el alma
de los que bajan los ojos,
de los que esconden la cara.

El vino entonces, libera
la valentía encerrada
y los disfraza de machos,
como por arte de magia...

Y entonces, son bravucones,
hasta que el vino se acaba
pues del matón al cobarde,
solo media, la resaca.

El vino puede sacar
cosas que el hombre se calla.

Cambia el prisma de las cosas
cuando más les hace falta
a los que llevan sus culpas
como una cruz a la espalda.

La puta se piensa pura,
como cuando era muchacha
y el cornudo regatea
la medida de sus astas.

Y todo tiene colores
de castidad, simulada,
pues siempre acaban el vino
los dos, en la misma cama.

El vino puede sacar
cosas que el hombre se calla.

Pero... ¡qué lindo es el vino!
El que se bebe en la casa
del que está limpío por dentro
y tiene brillando el alma.

Que nunca le tiembla el pulso,
cuando pulsa una guitarra.
Que no le falta un amigo
ni noches para gastarlas.

Que cuando tiene un pecado,
siempre se nota en su cara...
Que bebe el vino por vino
y bebe el agua, por agua.








EL ALMA DEL VINO - CHARLES BAUDELAIRE


Una noche, el alma del vino cantó en las botellas:
"¡Hombre, hacia ti elevo, ¡oh! querido desheredado,
Bajo mi prisión de vidrio y mis lacres bermejos,
Una canción colmada de luz y de fraternidad!

Sobre la colina en llamas, yo sé cuánto se requiere
De pena, de sudor y de sol abrasador
Para engendrar mi vida y para infundirme el alma;
Mas, no seré ni ingrato ni dañino,

Pues que experimento un regocijo inmenso cuando caigo
En el gaznate de un hombre consumido por su labor,
Y su cálido pecho es una dulce tumba
En la cual me siento mucho mejor que en mis frías bodegas.

¿Oyes resonar las canciones dominicales
Y la esperanza que gorjea en mi pecho palpitante?
Los codos sobre la mesa y arremangado,
Tú me glorificarás y te sentirás contento;

Yo iluminaré los ojos de tu mujer arrebatada;
A tu hijo le volveré su fuerza y sus colores
Y seré para ese frágil atleta de la vida
El ungüento que fortalece los músculos de los luchadores.

En ti yo caeré, vegetal ambrosia,
Grano precioso arrojado por el eterno Sembrador,
Para que de nuestro amor nazca la poesía
Que brotará hacia Dios cual una rara flor!"






CANCIÓN DE CUNA PARA EL VINO - CUCHI LEGUIZAMÓN




Arrorró mi vino
lámpara de amor,
que tu sueño crezca
cantando en mi voz.
Duérmete contento
que están por llegar
las penas del hombre
que tu harás cantar.
Arrorró viajero
de la eternidad,
duérmete dorando
nuestra soledad.
Arrorró cogollo
del amanecer,
la tibia esperanza
de hoy, mañana, ayer.
Duérmete en mis brazos
duende del amor
que la vida entona
tu dulce arrorró.
Arrorró mi sangre
mi gajo, mi sol,
si se duerme el sueño
cantaremos los dos.



MIENTRAS BEBO, SOLO, A LA LUZ DE LA LUNA - LI TAI PO


Un vaso de vino entre las flores:
bebo solo, sin amigo que me acompañe.
Levanto el vaso e invito a la luna:
con ella y con mi sombra seremos tres.
Pero la luna no acostumbra beber vino,
y mi perezosa sombra sólo sabe seguirme.
Festejemos, con mi amiga luna y mi sombra esclava,
mientras aún es primavera.
En las canciones que entono vibran rayos lunares;
en la danza que ensayo mi sombra se aferra y deshace.
Los tres juntos, antes de beber, holgábamos;
ahora, ebrios, cada cual va por su lado.
¡Regocijémonos muchas horas todavía,
en nuestro extraño festín inanimado,
para encontrarnos al fin en el Río de las Nubes!





VINO TINTO - ESTOPA





Hay pistolas que descargadas se me disparan
Todos los relojes me separan
Y no me encuentro ya ni en la cama

Amapolas son los suspiros de tus escamas
Que son los tiros que dan al alma
Si quieres verme estoy en las ramas

Fíjate un objetivo distinto,
que soy como un vino tinto
Que si me tomas en frío engaño,
y con los años me hago más listo
Cariño
Tómame calentito a tu ritmo,
que soy como un vino añejo
Hace ya tiempo me ando buscando,
Y no me encuentro ni en el espejo

Porque hoy hay olas
En este mar que tú ves en calma
Tú eres el pez que muerde mi cola
Yo soy un pájaro y tú las ramas

Si estamos a solas, tartatartamudeo y no son trolas
Yo nunca miento por la mañana,
ándate al loro a última hora
Yo no soy malo, aunque me esconda entre la maleza
A veces voy un poco del palo, tú eres mi puzzle,
Y yo soy un pieza

Pero tu cuerpo es un escándalo
Hay un demonio que siempre me dice pruébalo
Y un angelito que me dice quieto y reza
¿A quién le hago caso de los dos?

Fíjate un objetivo distinto, que soy como un vino tinto
Que si me tomas en frío engaño,
y con los años me hago más listo
cariño
Tómame calentito a tu ritmo,
que soy como un vino añejo
Hace ya tiempo me ando buscando,
Y no me encuentro ni en el espejo

Recapacita, no vayamos a perder la cabeza
Porque ésta es nuestra primera cita
Y yo ya llevo unas diez cervezas
No sé si me incitas o me incito yo por naturaleza
Niña lo que se da, no se quita
Y lo que te quitas, ahí se queda morena

Fíjate un objetivo distinto, que soy como un vino tinto
Que si me tomas en frío engaño,
y con los años me hago más listo
Cariño
Tómame calentito a tu ritmo,
que soy como un vino añejo
Hace ya tiempo me ando buscando,
Y no me encuentro ni en el espejo

SONETO DEL VINO - JORGE LUIS BORGES


¿En qué reino, en qué siglo, bajo qué silenciosa

conjunción de los astros, en qué secreto día

que el mármol no ha salvado, surgió la valerosa

y singular idea de inventar la alegría?


Con otoños de oro la inventaron. El vino

fluye rojo a lo largo de las generaciones

como el río del tiempo y en el arduo camino

nos prodiga su música, su fuego y sus leones.


En la noche del júbilo o en la jornada adversa

exalta la alegría o mitiga el espanto

y el ditirambo nuevo que este día le canto


otrora lo cantaron el árabe y el persa.

Vino, enséñame el arte de ver mi propia historia

como si ésta ya fuera ceniza en la memoria.



VOLVER EN VINO - HORACIO GUARANY







Si el vino viene, viene la vida

Si el vino viene, viene la vida

Vengo a tu viña, tierra querida

Vengo a tu viña, tierra querida

Quiero morirme cantando

Bajo tu parra madura

Y que me entierren al alba

Rega'o de vino mi tumba

Rega'o de vino mi tumba

Si el vino viene, viene la vida

Si el vino viene, viene la vida

Vengo a tu viña, tierra querida

Vengo a tu viña, tierra querida

Quisiera dejar mis huesos

Bajo cielo mendocino

Que mi sangre y mis cenizas

Vuelvan camino del vino

¡Qué triste ha de ser morirse y no volver nunca más!

Pero es tan linda la vida

Pero es tan churo el camino

Que si me muero algún día entiérrenme en Mendoza

En San Juan, allá en la Rioja

O en Cafayate la hermosa, que en vino habré de volver

Y cuando lloren las viñas para que rían los hombres

He de volver en las copas

Y habré de mojar las bocas de mis viejos compañeros

O tal vez de la que quiero y no me pudo querer

Y en una noche de farra cuando lleven la guitarra

Si ven al vino llorar, déjenlo llorar su pena

Déjenlo llorar su pena

Que en la lágrima morena como nunca he de cantar

La vida es un vino amargo

Dulce en jarra compartida

Que los que nadan pa' dentro

Se ahogan solito' en la vida

Si el vino viene, viene la vida

Si el vino viene, viene la vida

Vengo a tu viña, tierra querida

Vengo a tu viña, tierra querida



BRINDIS - JOSÉ ÁNGEL BUESA


He aquí dos rosas frescas, mojadas de rocío:

una blanca, otra roja, como tu amor y el mío.

Y he aquí que, lentamente, las dos rosas deshojo:

la roja, en vino blanco; la blanca, en vino rojo.


Al beber, gota a gota, los pétalos flotantes

me rozarán los labios, como labios de amante;

y, en su llama o su nieve de idéntico destino,

serán como fantasmas de besos en el vino.


Ahora, elige tú, amiga, cuál ha de ser tu vaso:

si éste, que es como un alba, o aquél, como un ocaso.

No me preguntes nada: yo sé bien que es mejor


embriagarse de vino que embriagarse de amor...

Y así mientras tú bebes, sonriéndome —así,

yo, sin que tú lo sepas, me embriagaré de ti...


VINO, MUJERES Y CANTO - JOHANNES STRAUSS







ESTATUTO DEL VINO - PABLO NERUDA

Cuando a regiones, cuando a sacrificios

manchas moradas como lluvias caen,

el vino abre las puertas con asombro,

y en el refugio de los meses vuela

su cuerpo de empapadas alas rojas.


Sus pies tocan los muros y las tejas

con humedad de lenguas anegadas,

y sobre el filo del día desnudo

sus abejas en gotas van cayendo.


Yo sé que el vino no huye dando gritos

a la llegada del invierno,

ni se esconde en iglesias tenebrosas

a buscar fuego en trapos derrumbados,

sino que vuela sobre la estación,

sobre el invierno que ha llegado ahora

con un puñal entre las cejas duras.


Yo veo vagos sueños,

yo reconozco lejos,

y miro frente a mí, detrás de los cristales,

reuniones de ropas desdichadas.


A ellas la bala del vino no llega,

su amapola eficaz, su rayo rojo,

mueren ahogados en tristes tejidos,

y se derrama por canales solos,

por calles húmedas, por ríos sin nombre,

el vino amargamente sumergido,

el vino ciego y subterráneo y solo.


Yo estoy de pie en su espuma y sus raíces,

yo lloro en su follaje y en sus muertos,

acompañado de sastres caídos

en medio del invierno deshonrado,

yo subo escalas de humedad y sangre

tanteando las paredes,

y en la congoja del tiempo que llega

sobre una piedra me arrodillo y lloro.


Y hacia túneles acres me encamino

vestido de metales transitorios,

hacia bodegas solas, hacia sueños,

hacia betunes verdes que palpitan,

hacia herrerías desinteresadas,

hacia sabores de lodo y garganta,

hacia imperecederas mariposas.


Entonces surgen los hombres del vino

vestidos de morados cinturones,

y sombreros de abejas derrotadas,

y traen copas llenas de ojos muertos,

y terribles espadas de salmuera,

y con roncas bocinas se saludan

cantando cantos de intención nupcial.


Me gusta el canto ronco de los hombres del vino,

y el ruido de mojadas monedas en la mesa,

y el olor de zapatos y de uvas

y de vómitos verdes:

me gusta el canto ciego de los hombres,

y ese sonido de sal que golpea

las paredes del alba moribunda.


Hablo de cosas que existen, Dios me libre

de inventar cosas cuando estoy cantando!

Hablo de la saliva derramada en los muros,

hablo de lentas medias de ramera,

hablo del coro de los hombres del vino

golpeando el ataúd con un hueso de pájaro.


Estoy en medio de ese canto, en medio

del invierno que rueda por las calles,

estoy en medio de los bebedores,

con los ojos abiertos hacia olvidados sitios,

o recordando en delirante luto,

o durmiendo en cenizas derribado.


Recordando noches, navíos, sementeras,

amigos fallecidos, circunstancias,

amargos hospitales y niñas entreabiertas:

recordando un golpe de ola en cierta roca

con un adorno de harina y espuma,

y la vida que hace uno en ciertos países,

en ciertas costas solas,

un sonido de estrellas en las palmeras,

un golpe del corazón en los vidrios,

un tren que cruza oscuro de ruedas malditas

y muchas cosas tristes de esta especie.


A la humedad del vino, en las mañanas,

en las paredes a menudo mordidas por los días de invierno

que caen en bodegas sin duda solitarias,

a esa virtud del vino llegan luchas,

y cansados metales y sordas dentaduras,

y hay un tumulto de objeciones rotas,

hay un furioso llanto de botellas,

y un crimen, como un látigo caído.


El vino clava sus espinas negras,

y sus erizos lúgubres pasea,

entre puñales, entre medianoches,

entre roncas gargantas arrastradas,

entre cigarros y torcidos pelos,

y como ola de mar su voz aumenta

aullando llanto y manos de cadáver.


Y entonces corre el vino perseguido

y sus tenaces odres se destrozan

contra las herraduras, y va el vino en silencio,

y sus toneles, en heridos buques en donde el aire muerde

rostros, tripulaciones de silencio,

y el vino huye por las carreteras,

por las iglesias, entre los carbones,

y se caen sus plumas de amaranto,

y se disfraza de azufre su boca,

y el vino ardiendo entre calles usadas

buscando pozos, túneles, hormigas,

bocas de tristes muertos,

por donde ir al azul de la tierra

en donde se confunden la lluvia y los ausentes.


TUS CARTAS SON UN VINO - MIGUEL HERNÁNDEZ

JOAN MANUEL SERRAT






Tus cartas son un vino

Que me trastorna y son

El único alimento para mi corazón.


Desde que estoy ausente

No sé sino soñar,

Igual que el mar tu cuerpo,

Amargo igual que el mar.


Aunque bajo la tierra

Mi amante cuerpo esté,

Escríbeme, paloma,

Que yo te escribiré.


Cuando me falte sangre

Con zumo de clavel,

Y encima de mis huesos

De amor cuando papel.


Tus cartas apaciento

Metido en un rincón

Y por redil y hierba

Les doy mi corazón.


Aunque bajo la tierra

Mi amante cuerpo esté,

Escríbeme, paloma,

Que yo te escribiré.


Cuando me falte sangre

Con zumo de clavel,

Y encima de mis huesos

De amor cuando papel.


Tus cartas son un vino

Que me trastorna y son

El único alimento para mi corazón.


COPLAS DEL VINO - NICANOR PARRA


Nervioso, pero sin duelo

a toda la concurrencia

por la mala voz suplico

perdón y condescendencia.


Con mi cara de ataúd

y mis mariposas viejas

yo también me hago presente

en esta solemne fiesta.


¿Hay algo, pregunto yo

más noble que una botella

de vino bien conversado

entre dos almas gemelas?


El vino tiene un poder

que admira y que desconcierta,

transmuta la nieve en fuego

y al fuego lo vuelve piedra.


El vino es todo, es el mar,

las botas de veinte leguas,

la alfombra mágica, el sol,

el loro de siete lenguas.


Algunos toman por sed,

otros por olvidar deudas

y yo por ver lagartijas

y sapos en las estrellas.


El hombre que no se bebe

su copa sanguinolenta

no puede ser, creo yo,

cristiano de buena cepa.


El vino puede tomarse

en lata, cristal o greda,

pero es mejor en copihue,

en fucsia o en azucena.


El pobre toma su trago

para compensar las deudas

que no se pueden pagar

con lágrimas ni con huelgas.


Si me dieran a elegir

entre diamantes y perlas,

yo elegiría un racimo

de uvas blancas y negras.


El ciego con una copa

ve chispas y ve centellas

y el cojo de nacimiento

se pone a bailar la cueca.


El vino cuando se bebe

con inspiración sincera

sólo puede compararse

al beso de una doncella.


Por todo lo cual levanto

mi copa al sol de la noche

y bebo el vino sagrado

que hermana los corazones.



VINO, DINERO Y AMOR - ELVIS PRESLEY




El amor

I like to drink wine, and money is fine
But I like the girls even more
Viva el vino, viva el dinero, viva viva el amor

Some pesos you pass, put wine in her glass
And soon she will say "si senor"
Viva el vino, viva el dinero, viva viva el amor

With wine on your lips and money in your pocket
And your sweetheart in your arms
You're rich as you can be
So lift up your glass, let's sing it all together
Muchachas, caballeros, make this toast with me

We'll drink one more time, with money and wine
Let's drink to the girls we adore
Viva el vino, viva el dinero, viva viva el amor

Sing one more time, money and wine
Let's sing to the girls we adore

Viva el vino, viva el dinero, viva viva...

El amor

PINTURA DEL VALLE DE LAS REINAS DEL ANTIGUO EGIPTO EN DONDE SE OBSERVA LA ELABORACIÓN DEL VINO.


MOSAICO Romanos pisando uvas. Casa del anfiteatro. Mérida. Siglo II


Monje probando vino. Aldobrandino de Siena. Siglo XIII.


BACO, EL DIOS DEL VINO - MICHELANGELO BUONAROTTI



BACO - CARAVAGGIO


Baco enfermo - Caravaggio


Baco - Rubens




La bacanal - Tiziano





El triunfo de Baco -  Velázquez.




BODEGÓN CON BOTELLA, DOS VASOS, QUESO Y PAN - VINCENT VAN GOGH


PIERRE-AUGUSTE RENOIR - ALMUERZO EN LA FIESTA DE LOS BARCOS.


Autorretrato con botella de vino, de Edvard Munch.