El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón escribió en su diario que él quería llevarse algunos indios a España para que aprendan a hablar (“que deprendan fablar”). Cinco siglos después, el 12 de octubre de 1989, en una corte de justicia de los Estados Unidos, un indio mixteco fue considerado retardado mental (“mentally retarded”) porque no hablaba correctamente la lengua castellana. Ladislao Pastrana, mexicano de Oaxaca, bracero ilegal en los campos de California, iba a ser encerrado de por vida en un asilo público. Pastrana no se entendía con la intérprete española y el psicólogo diagnosticó un claro déficit intelectual. Finalmente, los antropólogos aclararon la situación: Pastrana se expresaba perfectamente en su lengua, la lengua mixteca, que hablan los indios herederos de una alta cultura que tiene más de dos mil años de antigüedad.
***
El Paraguay habla guaraní. Un caso único en la historia universal: la lengua de los indios, lengua de los vencidos, es el idioma nacional unánime. Y sin embargo, la mayoría de los paraguayos opina, según las encuestas, que quienes no entienden español son como animales.
El Paraguay habla guaraní. Un caso único en la historia universal: la lengua de los indios, lengua de los vencidos, es el idioma nacional unánime. Y sin embargo, la mayoría de los paraguayos opina, según las encuestas, que quienes no entienden español son como animales.
Los indios de las Américas viven exiliados en su propia tierra. El lenguaje no es una señal de identidad, sino una marca de maldición. No los distingue: los delata. Cuando un indio renuncia a su lengua, empieza a civilizarse. ¿Empieza a civilizarse o empieza a suicidarse?
***
Cuando yo era niño, en las escuelas del Uruguay nos enseñaban que el país se había salvado del problema indígena gracias a los generales que en el siglo pasado exterminaron a los últimos charrúas.
Cuando yo era niño, en las escuelas del Uruguay nos enseñaban que el país se había salvado del problema indígena gracias a los generales que en el siglo pasado exterminaron a los últimos charrúas.
SUBE CONMIGO AMOR AMERICANO
(PABLO NERUDA CANTADO POR VÍCTOR HEREDIA-CÉSAR ISELLA-CUARTETO ZUPAY)
VERSIÓN LOS JAIVAS
Sube conmigo, amor americano.
Besa conmigo las piedras secretas.
La plata torrencial del Urubamba
hace volar el polen a su copa amarilla.
Vuela el vacío de la enredadera,
la plata pétrea, la guirnalda dura
sobre el silencio del cajón serrano.
Ven, minúscula vida, entre las alas
de la tierra, mientras - cristal y frío, aire golpeado-
apartando esmeraldas combatidas,
oh, agua salvaje, bajas de la nieve.
Sube conmigo, amor americano.
Sube conmigo, amor americano.
Amor, amor, hasta la noche abrupta,
desde el sonoro pedernal andino,
hacia la aurora de rodillas rojas,
contempla el hijo ciego de la nieve.
Sube conmigo, amor americano
Sube conmigo, amor americano.
Oh, Wilkamayu de sonoros hilos,
cuando rompes tus truenos lineales
en blanca espuma, como herida nieve,
cuando tu vendaval acantilado...
Sube conmigo, hermano americano.
Sube conmigo, hermano americano.
...canta y castiga despertando al cielo,
¿qué idioma traes a la oreja apenas
desarraigada de tu espuma andina?
Sube conmigo, hermano americano.
Sube conmigo, hermano americano.
Sube conmigo, hermano americano.
Sube conmigo, hermano americano.
Sube conmigo, hermano americano.
TAKI ONGOY (VÍCTOR HEREDIA)
PARTE INTRODUCTORIA
TEXTO Nº 1 Hubo un tiempo en el que todo era bueno. Un tiempo feliz en el que nuestros dioses velaban por nosotros. No había enfermedad entonces, no había pecado entonces, no había dolores de huesos, no había fiebres, no había viruela, no había ardor de pecho, no había enflaquecimiento. Sanos vivíamos. Nuestros cuerpos estaban entonces rectamente erguidos. Pero ese tiempo acabó, desde que ellos llegaron con su odio pestilente y su nuevo dios y sus horrorosos perros cazadores, sus sanguinarios perros de guerra de ojos extrañamente amarillos, sus perros asesinos. Bajaron de sus barcos de hierro: sus cuerpos envueltos por todas partes y sus caras blancas y el cabello amarillo y la ambición y el engaño y la traición y nuestro dolor de siglos reflejado en sus ojos inquietos nada quedó en pie, todo lo arrasaron, lo quemaron, lo aplastaron, lo torturaron, lo mataron. Cincuenta y seis millones de hermanos indios esperan desde su oscura muerte, desde su espantoso genocidio, que la pequeña luz que aún arde como ejemplo de lo que fueron algunas de las grandes culturas del mundo, se propague y arda en una llama enorme y alumbre por fin nuestra verdadera identidad, y de ser así que se sepa la verdad, la terrible verdad de cómo mataron y esclavizaron a un continente entero para saquear la plata y el oro y la tierra. De cómo nos quitaron hasta las lenguas, el idioma y cambiaron nuestros dioses atemorizándonos con horribles castigos, como si pudiera haber castigo mayor que el de haberlos confundido con nuestros propios dioses y dejado que entraran en nuestra casa y templos y valles y montañas. Pero no nos han vencido, hoy, al igual que ayer todavía peleamos por nuestra libertad.
PLATICAS DE LOS SABIOS Y ANCIANOS (NAHUAXL-HUAHATLACOLLI)
TEN CUIDADO DE LAS COSAS DE LA TIERRA.
HAZ ALGO. CORTA LEÑA. LABRA LA TIERRA.
PLANTA NOPALES. PLANTA MAGUEYES.
TENDRÁS QUE COMER. QUE BEBER, QUE VESTIR.
CON ESO ESTARÁS EN PIE. SERÁS VERDADERO.
CON ESO ANDARÁS, CON ESO SE HABLARÁ DE TI.
SE TE ALABARÁ, CON ESO TE DARÁS A CONOCER...
SERÁS VERDADERO...
SERÁS VERDADERO...
SERÁS VERDADERO...
VEINTE MIL AÑOS PATRIA
PATRIA, VEINTE MIL AÑOS PATRIA.
MADRE, POR LA VIDA Y LA MUERTE
SANGRAS POR LA CARNE Y EL ALMA.
POR EL CIELO Y EL MAR
EL AZÚCAR, LA SAL.
POR EL INDIO QUE ESPERA CON LA PIEL RESECA
LA RESURRECCIÓN.
POR EL AVE QUE VA
DESDE EL NORTE HACIA EL SUR
DESAFIANDO LOS VIENTOS
LOS HELADOS ALIENTOS DE LA TEMPESTAD
CON EL PICO APUNTANDO
CON LAS ALAS VOLANDO
CON LOS SUEÑOS PUJANDO HACIA LA LIBERTAD
AQUÍ LOS INOCENTES FUERON DESTERRADOS
A LA NEGRA FOSA DE LA ETERNIDAD.
AQUÍ LOS TORTURADOS, LOS DESARRAIGADOS
CLAMAN TODAVÍA POR SU ANSIADA PAZ.
Y CADA AÑO QUE PASA EL 12 DE OCTUBRE
CON LA VOZ DOLIDA VUELVEN A CANTAR
VUELVEN A CANTAR
HACIA LA LIBERTAD.
Una abuela india y una buelo español transitan por mi sangre. Para que naveguen felices quiero darles un curso firme, apoyado en el respeto y el amor por mi propia cultura, tratando de entender por qué festejo todavia fechas que representan la muerte y el aniquilamiento de bellísimas expresiones artísticas que son parte del patrimonio cultural universal, y de sus creadores que fueron justamente mis antepasados.
América vive y soy parte de este cuerpo que se niega a festejar cuando en realidad quiere llorar. Deseo ese respeto, necesito la autocrítica porque nuestro futuro se erigirá con hombres conocedores de la verdad y fieles a ella.
Si no comprendemos que ya somos libres, jamás alcanzaremos la verdadera independencia.
AMÉRICA LATINA (NICOMEDES SANTA CRUZ)
Mi cuate
Mi socio
Mi hermano
Aparcero
Camarado
Compañero
Mi pata
M´hijito
Paisano...
He aquí mis vecinos.
He aquí mis hermanos.
Las mismas caras latinoamericanas
de cualquier punto de America Latina:
Indoblanquinegros
Blanquinegrindios
Y negrindoblancos
Rubias bembonas
Indios barbudos
Y negros lacios
Todos se quejan:
—¡Ah, si en mi país
no hubiese tanta política...!
—¡Ah, si en mi país
no hubiera gente paleolítica...!
—¡Ah, si en mi país
no hubiese militarismo,
ni oligarquía
ni chauvinismo
ni burocracia
ni hipocresía
ni clerecía
ni antropofagia...
—¡Ah, si en mi país...
Alguien pregunta de dónde soy
(Yo no respondo lo siguiente):
Nací cerca del Cuzco
admiro a Puebla
me inspira el ron de las Antillas
canto con voz argentina
creo en Santa Rosa de Lima
y en los orishás de Bahía.
Yo no coloreé mi Continente
ni pinté verde a Brasil
amarillo Perú
roja Bolivia.
Yo no tracé líneas territoriales
separando al hermano del hermano.
Poso la frente sobre Río Grande
me afirmo pétreo sobre el Cabo de Hornos
hundo mi brazo izquierdo en el Pacífico
y sumerjo mi diestra en el Atlántico.
Por las costas de oriente y occidente
doscientas millas entro a cada Océano
sumerjo mano y mano
y así me aferro a nuestro Continente
en un abrazo Latinoamericano.
LA MALDICIÓN DE MALINCHE (AMPARO OCHOA-GABINO PALOMARES)
Del mar los vieron llegar
mis hermanos emplumados,
eran los hombres barbados
de la profecía esperada.
Se oyó la voz del monarca
de que el Dios había llegado
y les abrimos la puerta
por temor a lo ignorado.
Iban montados en bestias
como Demonios del mal,
iban con fuego en las manos
y cubiertos de metal.
Sólo el valor de unos cuantos
les opuso resistencia
y al mirar correr la sangre
se llenaron de vergüenza.
Por que los Dioses ni comen,
ni gozan con lo robado
y cuando nos dimos cuenta
ya todo estaba acabado.
Y en ese error entregamos
la grandeza del pasado,
y en ese error nos quedamos
trescientos años de esclavos.
Se nos quedó el maleficio
de brindar al extranjero
nuestra fé, nuestra cultura,
nuestro pan, nuestro dinero.
Y les seguimos cambiando
oro por cuentas de vidrio
y damos nuestra riqueza
por sus espejos con brillo.
Hoy en pleno siglo XX
nos siguen llegando rubios
y les abrimos la casa
y los llamamos amigos.
Pero si llega cansado
un indio de andar la sierra,
lo humillamos y lo vemos
como extraño por su tierra.
Tú, hipócrita que te muestras
humilde ante el extranjero
pero te vuelves soberbio
con tus hermanos del pueblo.
Oh, Maldición de Malinche,
enfermedad del presente
¿Cuándo dejarás mi tierra
cuando harás libre a mi gente?
PEQUEÑA AMÉRICA (PABLO NERUDA)
Cuando miro la forma
de América en el mapa,
amor, a ti te veo:
las alturas del cobre en tu cabeza,
tus pechos, trigo y nieve,
tu cintura delgada,
veloces ríos que palpitan, dulces
colinas y praderas
y en el frío del sur tus pies terminan
su geografía de oro duplicado.
Amor, cuando te toco
no sólo han recorrido
mis manos tu delicia,
sino ramas y tierra, frutas y agua,
la primavera que amo,
la luna del desierto, el pecho
de la paloma salvaje,
la suavidad de las piedras gastadas
por las aguas del mar o de los ríos
y la espesura roja
del matorral en donde
la sed y el hambre acechan.
Y así mi patria extensa me recibe,
pequeña América, en tu cuerpo.
Aún más, cuando te veo recostada
veo en tu piel, en tu color de avena,
la nacionalidad de mi cariño.
Porque desde tus hombros
el cortador de caña
de Cuba abrasadora
me mira, lleno de sudor oscuro,
y desde tu garganta
pescadores que tiemblan
en las húmedas casas de la orilla
me cantan su secreto.
Y así a lo largo de tu cuerpo,
pequeña América adorada,
las tierras y los pueblos
interrumpen mis besos
y tu belleza entonces
no sólo enciende el fuego
que arde sin consumirse entre nosotros,
sino que con tu amor me está llamando
y a través de tu vida
me está dando la vida que me falta
y al sabor de tu amor se agrega el barro,
el beso de la tierra que me aguarda.
de América en el mapa,
amor, a ti te veo:
las alturas del cobre en tu cabeza,
tus pechos, trigo y nieve,
tu cintura delgada,
veloces ríos que palpitan, dulces
colinas y praderas
y en el frío del sur tus pies terminan
su geografía de oro duplicado.
Amor, cuando te toco
no sólo han recorrido
mis manos tu delicia,
sino ramas y tierra, frutas y agua,
la primavera que amo,
la luna del desierto, el pecho
de la paloma salvaje,
la suavidad de las piedras gastadas
por las aguas del mar o de los ríos
y la espesura roja
del matorral en donde
la sed y el hambre acechan.
Y así mi patria extensa me recibe,
pequeña América, en tu cuerpo.
Aún más, cuando te veo recostada
veo en tu piel, en tu color de avena,
la nacionalidad de mi cariño.
Porque desde tus hombros
el cortador de caña
de Cuba abrasadora
me mira, lleno de sudor oscuro,
y desde tu garganta
pescadores que tiemblan
en las húmedas casas de la orilla
me cantan su secreto.
Y así a lo largo de tu cuerpo,
pequeña América adorada,
las tierras y los pueblos
interrumpen mis besos
y tu belleza entonces
no sólo enciende el fuego
que arde sin consumirse entre nosotros,
sino que con tu amor me está llamando
y a través de tu vida
me está dando la vida que me falta
y al sabor de tu amor se agrega el barro,
el beso de la tierra que me aguarda.
CANCIÓN PARA MI AMÉRICA (MERCEDES SOSA)
VERSIÓN DANIEL VIGLIETTI
Dale tu mano al indio
Dale que te hará bien
Y encontraras el camino
Como ayer yo lo encontré
Dale tu mano al indio
Dale que te hará bien
Te mojara el sudor santo
De la lucha y el deber
La piel del indio te enseñara
Toda la senda que habrás de andar
Manos de cobre te mostraran
Toda la sangre que has de dejar
Dale tu mano al indio
Dale que te hará bien
Y encontraras el camino
Como ayer yo lo encontré
Es el tiempo del cobre,
Mestizo, grito y fusil
Si no se abren las puertas
El pueblo las ha de abrir
América esta esperando
Y el siglo se vuelve azul
Pampas, ríos y montañas
Liberan su propia luz
La copla no tiene dueño
Patrones no mas mandar
La guitarra americana
Peleando aprendió a cantar
Dale tu mano al indio
Dale que te hará bien...
POEMA DE LOS INDIOS AMERICANOS
No te deseo un regalo cualquiera,
te deseo aquello que la mayoría no tiene,
te deseo tiempo, para reír y divertirte,
si lo usas adecuadamente podrás obtener de el lo que quieras.
Te deseo tiempo para tu quehacer y tu pensar
no sólo para ti mismo sino también para dedicárselo a los demás.
Te deseo tiempo no para apurarte y andar con prisas
sino para que siempre estés content@.
Te deseo tiempo, no sólo para que transcurra,
sino para que te quede:
tiempo para asombrarte y tiempo para tener confianza
y no sólo para que lo veas en el reloj.
Te deseo tiempo para que toques las estrellas
y tiempo para crecer, para madurar. Para ser tu.
Te deseo tiempo, para tener esperanza otra vez y para amar,
no tiene sentido añorar.
Te deseo tiempo para que te encuentres contigo mism@,
para vivir cada día, cada hora, cada minuto como un regalo.
También te deseo tiempo para perdonar y aceptar.
Te deseo de corazón que tengas tiempo,
tiempo para la vida y para tu vida.
ANTIGUO DUEÑO DE LAS FLECHAS (ARIEL RAMÍREZ-FÉLIX LUNA)
MERCEDES SOSA CON JAIRO
VERSIÓN SÓLO MERCEDES SOSA
VERSIÓN SÓLO JAIRO
VESIÓN TONOLEC
Indio Toba,
sombra errante de la selva,
pobre toba reducido,
dueño antiguo de las flechas.
Indio toba,
ya se han ido tus caciques,
tus hermanos chiriguanos,
abipones, mocobíes...
Sombra de koktá y nohuete,
viejos brujos de los montes
no abandonen a sus hijos,
gente buena, gente pobre...
Indio toba,
el guazuncho y las corzuelas,
la nobleza del quebracho,
todo es tuyo y las estrellas.
Indio toba ya viniendo de la Cangayé,
Quitillipi, Aviaterai, Coguazú, Charadai,
Gunicurú, Taponagá, Pirané, Samubú,
Natará, Guacará, Pinaltá,
Natará, Guacará, Pinaltá...
Indio toba no llorando aquel tiempo feliz,
Pilcomayo y Bermejo llorando por mí;
campamento de mi raza la América es,
de mi raza de yaguareté es la América, es...
Toba, dueño como antes del bagre y la miel,
cazador de las charatas, la onza, el tatú
Toba, rey de yararás, guazapú y aguarás.
El Gualamba ya es mío otra vez.
CANCIÓN DE AMÉRICA QULAPAYÚN
Yo soy tierra de mazorcas
de palmeras y chagual
tengo el cuerpo hecho de alturas
todo el mar es mi sayal
y en la nieve de mí
frente hay latidos del volcán.
Con mis manos tejedoras
bordo vuelos de quetzal
quiebro cuarzo con los puños
de invencible guayacán
abro surcos luminosos
en el suelto del metal.
Recostada en el regazo
de mi cielo ecuatorial
por mis venas turbulentas
corre en verde manantial
el oleaje sin reposo
de la vida torrencial.
De la arcilla de mis valles
de mi luz en vendaval
nacen hombres que cultivan
la tibieza del maizal
son aquellos que vendimian
la turquesa y el nopal
son aquellos que proclaman
la vigilia del cristal
que construyen la aventura
de mi azul meridional.
Yo soy tierra de mazorcas
de palmeras y chagual
tengo el cuerpo hecho de alturas
todo el mar es mi sayal
y en la nieve de mi frente
hay latidos del volcán.
Soy la savia que se entrega
como el agua y como el pan
arreboles de alba cierta
son mi sola majestad
y en mi pecho tengo escrita
la palabra libertad.
AMÉRICA (NINO BRAVO)
Donde brilla el tibio sol
con un nuevo fulgor
dorando las arenas.
Donde el aire es limpio aún
bajo la suave luz
de las estrellas.
Donde el fuego se hace amor,
el río es hablador
y el monte es selva.
Hoy encontré un lugar para los dos
en esta nueva tierra.
América (América, América).
Es América (América, América).
Todo un inmenso jardín,
eso es América.
Cuando Dios hizo el Edén..
pensó en América.
Cada nuevo atardecer
el cielo empieza a arder
y escucha el viento
que me trae con su canción
una queja de amor
como un lamento.
El perfume de una flor,
el ritmo de un tambor
en las praderas.
Danzas de guerra y paz
de un pueblo que aún
no ha roto sus cadenas.
América (América, América).
Es América (América, América).
Todo un inmenso jardín,
eso es América.
Cuando Dios hizo el Edén
pensó en América.
América (América, América).
Es América (América, América).
Todo un inmenso jardín,
eso es América.
Cuando Dios hizo el Edén
pensó en América.
América...
AMÉRICA (JOSÉ LUIS PERALES)
Me hueles a merengue y a bolero
a caña y a café
me hueles a corrido y a charango
carnavalito y miel
me hueles a maracas y a guitarra
a gaucho solitario y a sabana
a piel morena y sal
me hueles a canela y a bananas
querida siempre y siempre maltratada
soñando libertad
Estribillo (2 veces)
América, América
me hueles a guayaba
a cordillera helada
a tierra verde
y lluvia tropical
me hueles a pradera
y a eterna primavera
me hueles a futuro y libertad
Me hueles a tabaco y a manises
a dátiles y a ron
me hueles a emigrantes que se fueron
cantando una canción
me hueles a torrente y a quebrada
a sangre campesina derramada
para tu libertad
me hueles a mujer enamorada
querida siempre y siempre abandonada
soñando frente al mar
Estribillo (3 veces)
América, América
EL GRITO (GABRIELA MISTRAL)
América, América!¡Todo por ella; porque nos vendrá de ella desdicha o bien!
Somos aún México, Venezuela, Chile, el azteca-español, el quechua-español, el araucano-español; pero seremos mañana, cuando la desgracia nos haga crujir entre su dura quijada, un solo dolor y no más que un anhelo.
Maestro: enseña en tu clase el sueño de Bolívar, el vidente primero. Clávalo en el alma de tus discípulos con agudo garfio de convencimiento. Divulga la América, su Bello, su Sarmiento, su Lastarria, su Martí. No seas un ebrio de Europa, un embriagado de lo lejano, por lejano extraño, y además caduco, de hermosa caduquez fatal.
Describe tu América. Haz amar la luminosa meseta mexicana, la verde estepa de Venezuela, la negra selva austral. Dilo todo de tu América; di cómo se canta en la pampa argentina, cómo se arranca la perla en el Caribe, cómo se puebla de blancos la Patagonia.
Periodista: Ten la justicia para tu América total. No desprestigies a Nicaragua, para exaltar a Cuba; ni a Cuba para exaltar la Argentina. Piensa en que llegará la hora en que seamos uno, y entonces tu siembra de desprecio o de sarcasmo te morderá en carne propia.
Artista: Muestra en tu obra la capacidad de finura, la capacidad de sutileza, de exquisitez y hondura a la par, que tenemos. Exprime a tu Lugones, a tu Valencia, a tu Darío y a tu Nervo: Cree en nuestra sensibilidad que puede vibrar como la otra, manar como la otra la gota cristalina y breve de la obra perfecta.
Industrial: Ayúdanos tú a vencer, o siquiera a detener la invasión que llaman inofensiva y que es fatal, de la América rubia que quiere vendérnoslo todo, poblarnos los campos y las ciudades de sus maquinarias, sus telas, hasta de lo que tenemos y no sabemos explotar. Instruye a tu obrero, instruye a tus químicos y a tus ingenieros. Industrial: tú deberías ser el jefe de esta cruzada que abandonas a los idealistas.
¿Odio al yankee? ¡No! Nos está venciendo, nos está arrollando por culpa nuestra, por nuestra languidez tórrida, por nuestro fatalismo indio. Nos está disgregando por obra de algunas de sus virtudes y de todos nuestros vicios raciales. ¿Por qué le odiaríamos? Que odiemos lo que en nosotros nos hace vulnerables a su clavo de acero y de oro: a su voluntad y a su opulencia.
Dirijamos toda la actividad como una flecha hacia este futuro ineludible: la América Española una, unificada por dos cosas estupendas: la lengua que le dio Dios y el Dolor que da el Norte.
Nosotros ensoberbecimos a ese Norte con nuestra inercia; nosotros estamos creando, con nuestra pereza, su opulencia; nosotros le estamos haciendo aparecer, con nuestros odios mezquinos, sereno y hasta justo.
Discutimos incansablemente, mientras él hace, ejecuta; nos despedazamos, mientras él se oprime, como una carne joven, se hace duro y formidable, suelda de vínculos sus estados de mar a mar; hablamos, alegamos, mientras él siembra, funde, asierra, labra, multiplica, forja; crea con fuego, tierra, aire, agua; crea minuto a minuto, educa en su propia fe y se hace por esa fe divino e invencible.
¡América y sólo América! ¡Qué embriaguez semejante futuro, qué hermosura, qué reinado vasto para la libertad y las excelencias mayores!
CANCIÓN PARA LA UNIDAD LATINOAMERICANA (PABLO MILANÉS)
El nacimiento de un mundo
se aplazó por un momento,
un breve lapso del tiempo,
del universo un segundo.
Sin embargo parecía
que todo se iba a acabar
con la distancia mortal
que separó nuestras vidas.
Realizaron la labor
de desunir nuestras manos
y a pesar de ser hermanos
nos miramos con temor.
Cuando se pasaron los años
se acumularon rencores,
se olvidaron los amores,
parecíamos extraños.
Qué distancia tan sufrida,
qué mundo tan separado,
jamás se hubiera encontrado
sin aportar nuevas vidas.
Esclavo por una parte,
servil criado por la otra,
es lo primero que nota
el último en desatarse.
Explotando esta misión
de verlo todo tan claro
un día se vio liberado
por esta revolución.
Esto no fue un buen ejemplo
para otros por liberar,
la nueva labor fue aislar
bloqueando toda experiencia.
Lo que brilla con luz propia
nadie lo puede apagar.
Su brillo puede alcanzar
la oscuridad de otras cosas.
Qué pagará este pesar
del tiempo que se perdió.
de las vidas que costó,
de las que puede costar.
Lo pagará la unidad
de los pueblos en cuestión,
y al que niegue esta razón
la Historia condenará.
La Historia lleva su carro
y a muchos nos montará,
por encima pasará de aquel
que quiera negarlo.
Bolívar lanzó una estrella
que junto a Martí brilló.
Fidel la dignificó
para andar por estas tierras.
CINCO SIGLOS IGUAL (LEÓN GIECO)
Soledad sobre ruinas, sangre en el trigo
rojo y amarillo, manantial del veneno
escudo heridas, cinco siglos igual
Libertad sin galope, banderas rotas
soberbia y mentiras, medallas de oro y plata
contra esperanza, cinco siglos igual
En esta parte de la tierra la historia se cayo
como se caen las piedras aun las que tocan el cielo
o están cerca del sol, o están cerca del sol
Desamor desencuentro, perdón y olvido
cuerpo con mineral, pueblos trabajadores
infancias pobres, cinco siglos igual
Lealtad sobre tumbas, piedra sagrada
Dios no alcanzo a llorar, sueño largo del mal
hijos de nadie, cinco siglos igual
Muerte contra la vida, gloria de un pueblo
desaparecido es comienzo, es final
leyenda perdida, cinco siglos igual
En esta parte de la tierra la historia se cayo
como se caen las piedras aun las que tocan el cielo
o están cerca del sol o están cerca del sol
Es tinieblas con flores, revoluciones
y aunque muchos no están, nunca nadie pensó
besarte los pies, cinco siglos igual

EL INDIO (GILBERT BECAUD)
VERSIÓN RAPHAEL
Hubo una guerra, y otra guerra hubo
Hasta que los blancos se hicieron los amos
Cuando se instalaron en la joven tierra
Hasta cambiaron el nombre a los hombres, al monte y al llano
El gran jefe indio era Águila Negra
Pero tras la guerra ya no era nadie
Por un George Washington murió Águila Negra
Por Franklin Roosevelt murió Águila Negra
Por John Fitzgerald Kennedy murió Águila Negra
Y aquel que fuera mi pueblo de Yuca tapan
Hoy es tan sólo el centro de New York
Y aquel que fuera mi pueblo de Yuca tapan
Hoy es tan sólo New York... Satán
Tú calla hermano, sí calla hermano, ellos ganaron
Se ultrajó a nuestras mujeres, nuestros ríos se mueren
La tierra ya se quemó
Tú calla hermano, sí calla hermano, ellos ganaron
Pero a mí no me ataron sus cadenas de oro
Y sueño que todo, todo lo inventaron
Hoy ciudad podrida mi Yuca tapan
Toso entre sus humos como los demás
Y en la nueva senda que es el gran Broadway
Un hacha de guerra en cada esquina hay
Y siento que en mis manos se tensa un arco
Y hacia el rascacielos mi flecha lanzo
¡Atención!, Rossair... ¡flecha va!
Mister Rockefeller...
Devolver por fin mi Yuca tapan
Tú calla hermano, sí calla hermano, ellos ganaron
Se ultrajó a nuestras mujeres y nuestros ríos se mueren
La tierra ya se quemó
Tú calla hermano, sí calla hermano, ellos ganaron
Y aquí, esta es la pradera que cruzó mi abuelo
En su blanca yegua que montaba a pelo
Hoy está en Times Square
Que a petróleo huele y a rojo de labios y a droga que hieren
Hoy la cruz soy yo, vosotros ni me visteis
Porque os enseñaron que un indio no existe
Pero somos carne y tierra, de una tierra en paz
Que antes de mil guerras fue Yuca tapan
rojo y amarillo, manantial del veneno
escudo heridas, cinco siglos igual
Libertad sin galope, banderas rotas
soberbia y mentiras, medallas de oro y plata
contra esperanza, cinco siglos igual
En esta parte de la tierra la historia se cayo
como se caen las piedras aun las que tocan el cielo
o están cerca del sol, o están cerca del sol
Desamor desencuentro, perdón y olvido
cuerpo con mineral, pueblos trabajadores
infancias pobres, cinco siglos igual
Lealtad sobre tumbas, piedra sagrada
Dios no alcanzo a llorar, sueño largo del mal
hijos de nadie, cinco siglos igual
Muerte contra la vida, gloria de un pueblo
desaparecido es comienzo, es final
leyenda perdida, cinco siglos igual
En esta parte de la tierra la historia se cayo
como se caen las piedras aun las que tocan el cielo
o están cerca del sol o están cerca del sol
Es tinieblas con flores, revoluciones
y aunque muchos no están, nunca nadie pensó
besarte los pies, cinco siglos igual

EL INDIO (GILBERT BECAUD)
Hasta que los blancos se hicieron los amos
Cuando se instalaron en la joven tierra
Hasta cambiaron el nombre a los hombres, al monte y al llano
El gran jefe indio era Águila Negra
Pero tras la guerra ya no era nadie
Por un George Washington murió Águila Negra
Por Franklin Roosevelt murió Águila Negra
Por John Fitzgerald Kennedy murió Águila Negra
Y aquel que fuera mi pueblo de Yuca tapan
Hoy es tan sólo el centro de New York
Y aquel que fuera mi pueblo de Yuca tapan
Hoy es tan sólo New York... Satán
Tú calla hermano, sí calla hermano, ellos ganaron
Se ultrajó a nuestras mujeres, nuestros ríos se mueren
La tierra ya se quemó
Tú calla hermano, sí calla hermano, ellos ganaron
Pero a mí no me ataron sus cadenas de oro
Y sueño que todo, todo lo inventaron
Hoy ciudad podrida mi Yuca tapan
Toso entre sus humos como los demás
Y en la nueva senda que es el gran Broadway
Un hacha de guerra en cada esquina hay
Y siento que en mis manos se tensa un arco
Y hacia el rascacielos mi flecha lanzo
¡Atención!, Rossair... ¡flecha va!
Mister Rockefeller...
Devolver por fin mi Yuca tapan
Tú calla hermano, sí calla hermano, ellos ganaron
Se ultrajó a nuestras mujeres y nuestros ríos se mueren
La tierra ya se quemó
Tú calla hermano, sí calla hermano, ellos ganaron
Y aquí, esta es la pradera que cruzó mi abuelo
En su blanca yegua que montaba a pelo
Hoy está en Times Square
Que a petróleo huele y a rojo de labios y a droga que hieren
Hoy la cruz soy yo, vosotros ni me visteis
Porque os enseñaron que un indio no existe
Pero somos carne y tierra, de una tierra en paz
Que antes de mil guerras fue Yuca tapan
CANCIÓN CON TODOS (ARMANDO TEJADA GÓMEZ-CÉSAR ISELLA)
MERCEDES SOSA
Salgo a caminar
por la cintura cósmica del sur.
Piso en la región
más vegetal del viento y de la luz.
Siento al caminar
toda la piel de América en mi piel
y anda en mi sangre un río
que libera en mi voz su caudal.
Sol de Alto Perú,
rostro Bolivia, estaño y soledad,
un verde Brasil,
besa mi Chile cobre y mineral.
Subo desde el sur
hacia la entraña América y total,
pura raíz de un grito
destinado a crecer y estallar.
Todas las voces, todas,
todas las manos, todas,
toda la sangre puede
ser canción en el viento.
Canta conmigo, canta,
hermano americano.
Libera tu esperanza
con un grito en la voz.
(Ciñe el Ecuador
de luz Colombia al valle cafetal.
Cuba de alto son
nombra en el viento a Méjico ancestral.
Continente azul
que en Nicaragua busca su raíz
para que luche el hombre
de país en país
por la paz.)
BUSCANDO AMÉRICA (RUBÉN BLADES)
Te estoy buscando América
y temo no encontrarte
tus huellas se han perdido
entre la oscuridad
Te estoy llamando América
pero no me respondes
te han desaparecido
los que niegan la verdad
Envueltos entre sombras,
negamos lo que es cierto
mientras no haya justicia,
jamás tendremos paz.
Viviendo dictaduras
te busco y no te encuentro
tu torturado cuerpo
no saben dónde está.
Si el sueño de uno
es el sueño de todos
romper la cadena
y echarnos andar
tengamos confianza
pa’ lante mi raza
a salvar el tiempo
por los que vendrán
Te han secuestra’o América
y amordaza’o tu boca
y a nosotros nos toca hoy
ponerte en libertad.
Te estoy llamando América
nuestro futuro espera
y antes que se nos muera
te vamos a encontrar.
Coro:
Te estoy buscando América
Te estoy llamando América
Oh, Oh
Soneos:
Luchando por la raza y nuestra libertad
Y vamos a encontrarte entre la oscuridad, ah...
Te han desaparecido los que temen tu verdad
Y vamos a encontrarte
buscando la verdad
Buscando nuestra América
el sueño de mamá y de papá
Y a nosotros nos toca hoy ponerte en libertad.
ESPECTÁCULO TAKY ONGOY (VÍCTOR HEREDIA EN VIVO Y COMPLETO)
ALBUM COMPLETO
AMÉRICA - TEÓFILO DE JESÚS
COLÓN LLEGA A AMÉRICA - JOSÉ GARNELO Y ALDA
SUEÑO DE CRISTÓBAL COLÓN - EUGENIO SALVADOR DALI
FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS - FÉLIX PARRA
No hay comentarios:
Publicar un comentario