IMÁGENES DEL CORTO DE ANIMACIÓN 1984 BASADO EN LA NOVELA DISTÓPICA DE GEORGE ORWELL
PARA UNA VERSIÓN DEL I CHING - JORGE LUIS BORGES
RECITADO POR DANIEL FANEGO
EL PORVENIR es tan irrevocable
como el rígido ayer. No hay una cosa
que no sea una letra silenciosa
de la eterna escritura indescifrable
cuyo libro es el tiempo. Quien se aleja
de su casa ya ha vuelto. Nuestra vida
es la senda futura y recorrida.
Nada nos dice adiós. Nada nos deja.
No te rindas. La ergáscula es oscura,
la firme trama es de incesante hierro,
pero en algún recodo de tu encierro
puede haber un descuido, una hendidura.
El camino es fatal como la flecha
pero en las grietas está Dios, que acecha.
CUANDO DIGO FUTURO - SILVIO RODRÍGUEZ
Te convido a creerme cuando digo futuro.
Si no crees mi palabra, cree en el brillo de un gesto,
cree en mi cuerpo, cree en mis manos que se acaban.
Te convido a creerme cuando digo futuro.
Si no crees en mis ojos, cree en la angustia de un grito,
cree en la tierra, cree en la lluvia, cree en la savia.
Hay veinte mil nuevas semillas en el valle desde ayer.
Hay restos de desesperados, hay el hombre y su mujer.
Los hierros se fundieron ya,
hay la paciencia y queda más.
Hay un país de roca en ruinas bajo otro país de pan,
hay una madre que camina codo a codo con su clan.
Los hierros se fundieron ya,
hay la paciencia y queda más.
Hay cuatro niños ahora mismo sonriendo en una playa
y en las trastienda de una bala un militar que no ha dormido.
Y aquella misma muchachita vuelve a recortar su saya.
Es importante desde un niño hasta el largo de un vestido.
Los hierros se fundieron ya,
hay la paciencia y queda más.
Yo te convido a creerme cuando digo futuro.
PORVENIR - ÁNGEL GONZÁLEZ
Te llaman porvenir
porque no vienes nunca.
Te llaman: porvenir,
y esperan que tú llegues
como un animal manso
a comer en su mano.
Pero tú permaneces
más allá de las horas,
agazapado no se sabe dónde.
… Mañana!
Y mañana será otro día tranquilo
un día como hoy, jueves o martes,
cualquier cosa y no eso
que esperamos aún, todavía, siempre.
LA GENTE DEL FUTURO - PEDRO Y PABLO
El tiempo se acaba, el siglo se va
Frenética avanza, la era nuclear
El grito de un hombre, se pierde entre mil
Y nacen los jóvenes del año 2000
Y dónde están ahora los geniales científicos
Inventando la bomba de rayos pacíficos
Y donde están ahora los filósofos críticos
Tiñendo sus palabras de intereses políticos
Y donde el bien, debajo de quién
Adonde hay un ejemplo que nos sirva de ley
La crisis del hombre es casi total
Ve sólo valores en lo material
Impone la fuerza sobre lo sutil
Su débil conciencia, se arrastra a ser vil
Y dónde están ahora los psicoanalistas
Calmando la neurosis de los accionistas
Y donde estan ahora los hippies pacifistas
Peleando para mantener a sus familias
Y donde estas tú famoso gurú
Ahora que se fueron y apagaron la luz
Esta es la gente del futuro, y éste presente tan tan duro
Es el material con que edificaremos un mañana total
No sirve de nada clavarse el puñal
Llorando la carta del tango fatal
Tenemos que hacernos, un mundo mejor
Porque éste está enfermo y nosotros no
Y donde están las ganas de vivir una fiesta
No vale reprimirse cuando toca la orquesta
Y donde estará ahora aquel antor de protesta
Cantando a los gritos su nueva propuesta
Y dónde estas vos y dónde estoy yo
Subidos a la música del rock'n roll
Esta es la gente del futuro, y éste presente tan de apuro
Es el material con que edificaremos un mañana total
Es el material con que edificaremos un mañana total
Es el material con que haremos un mañana total
Es el material con que haremos un mañana total
FUTURO - PORFIRIO BARBA JACOB
Decid cuando yo muera... (¡y el día esté lejano!)
soberbio y desdeñoso, pródigo y turbulento,
en el vital deliquio por siempre insaciado,
era la llama al viento...
Vagó, sensual y triste, por las islas de su América;
en un pinar de Honduras vigorizó el aliento;
la tierra mexicana le dio su rebeldía,
su libertad, su fuerza... Y era una llama al viento.
De simas no sondadas subía a las estrellas;
un gran dolor incógnito vibraba por su acento;
fue sabio en sus abismos, y humilde, humilde, humilde,
porque no es nada una llamita al viento.
Y supo cosas lúgubres, tan hondas y letales,
que nunca humana lira jamás esclareció,
y nadie ha comprendido su trágico lamento...
Era una llama al viento y el viento la apagó.
UN FUTURO MEJOR - LOS ENANITOS VERDES
Tan misteriosa fuiste aquella primera vez,
Tu mirada compasiva hacia los demás
Me hizo pensar difícil que algo vaya mal
Con ella
La mutua simpatía las ganas de pasarla bien
Abrazados en silencio en tu alma oi un lamento
Y tus lagrimas sin un porque la puerta que se cierra otra vez
Naturalmente quede solo con mas preguntas sobre mis hombros
Tal vez sea yo el que aprende otra vez un a lección
Y ahora yo se que no quiero perderte
Nena no me dejes caer
Intentemos superar el pasado
Y hagamos de nuestro presente un futuro mejor.
Llame unas cuantas veces pero nunca te encontré
Y en mi cabeza un torbellino de sentimientos dudas y porqués
Sabes la desesperación, no es buena consejera cálmate
Y una mañana apareciste tan bella como amaneciste
Diciendo aquí estoy intentémoslo podrías servirme un té.
Y ahora yo se que no quiero perderte
Nena no me dejes caer
Intentemos superar el pasado
Y hagamos de nuestro presente un futuro
Y ahora yo se que no quiero perderte
Nena no me dejes caer
Intentemos superar el pasado
Y hagamos de nuestro presente un futuro mejor.
Tan misteriosa fuiste .........
Tan misteriosa fuiste .........
Tan misteriosa fuiste .........
Tan misteriosa fuiste aquella primera vez .......
EL FUTURO - JULIO CORTÁZAR
RECITADO EN SU PROPIA VOZ
Y sé muy bien que no estarás.
No estarás en la calle,
en el murmullo que brota de noche
de los postes de alumbrado,
ni en el gesto de elegir el menú,
ni en la sonrisa que alivia
los completos de los subtes,
ni en los libros prestados
ni en el hasta mañana.
No estarás en mis sueños,
en el destino original
de mis palabras,
ni en una cifra telefónica estarás
o en el color de un par de guantes
o una blusa.
Me enojaré amor mío,
sin que sea por ti,
y compraré bombones
pero no para ti,
me pararé en la esquina
a la que no vendrás,
y diré las palabras que se dicen
y comeré las cosas que se comen
y soñaré las cosas que se sueñan
y sé muy bien que no estarás,
ni aquí adentro, la cárcel
donde aún te retengo,
ni allí fuera, este río de calles
y de puentes.
No estarás para nada,
no serás ni recuerdo,
y cuando piense en ti
pensaré un pensamiento
que oscuramente
trata de acordarse de ti.
PORVENIR - JULIETA VENEGAS
Vamos caminando en soledad
Pasando los días tranquilamente
Ocupando el tiempo, sin saber en que
Puedo fácilmente prescindir
De una sonrisa de complicidades
Sin nadie a mi lado
Si no sé que es
Y así el porvenir un día aparece
Te mira de frente
y te dice: "Ven, hay algo que tu no sabias ver
Es como sucede que no hay más
Ser uno parece espacio vacio
No estar a tu lado ya no sabe bien
Ay, estar vivo es lo mejor
Si puedo encontrarte
Puedes quererme
Podemos juntos
Volver a nacer
Y así el porvenir un día aparece
Te mira de frente y te dice: "Ven, hay algo que tu no sabias ver"
Y así el porvenir un día aparece
Te mira de frente y te dice: "Ven, hay algo que tu no sabias ver, pero fue"
VISIÓN DEL PORVENIR - VIRGILIO DÁVILA
¡Ay! ¡Qué soberbia cúpula tu cielo!
¡Qué emporio de colores tu llanada,
y qué ricos estuches tus colinas,
y qué beso inefable el de tus auras,
y qué mar apacible el que, amoroso,
en holocausto a tu beldad, te canta!
¡Qué mísero! ¡qué triste!
¡qué lleno de infortunio
quien no ha visto jamás tu sol espléndido
abrir en el oriente su capullo,
no vio la luz de tus estrellas pálidas,
ni gozó de tus dulces plenilunios!
¡Oh, la música grata de tus mares,
y el alegre bullir de tus cascadas,
y las risas del silfo cuando juega
en los airones de tus rubias cañas,
y el trino de tus pájaros canoros,
y el madrigalizar de tus fontanas,
y la queja de amor que da a los aires,
al son de la guitarra,
el rimador de sueños,
lamentando el desdén de la que ama!
¡Eres una canción, eres un himno
que brota de mil arpas,
y que, por darle adoración cumplida,
el Universo a su Creador levanta!
¡Qué grato olor despide el limonero
de sus albas corolas!
¡Qué grato olor el arrayán del bosque!
¡Cómo huelen tus rosas,
y qué perfume dan tus madreselvas,
tus claveles, tus lirios y tus violas!
¡Eres un pebetero
donde la tierra pone sus aromas
para que jueguen con la brisa, y vayan
hasta Dios mismo, en calidad de orobias!
¡Cálida tierra mía!
¡Con qué orgullo te veo,
dueña de tus destinos,
libre como las aves en el viento,
celebrando tus bodas
-enamorada hurí- con el Progreso!
¡Patria de mis mayores!
¡Hogar de mis ensueños!
¡Qué placer inefable
este placer que siento,
al ver salir el humo de tus fábricas,
multiplicarse del saber tus templos,
y atravesar los mares
en navíos soberbios,
con noble afán de conquistar el orbe,
los ricos frutos del vergel riqueño!
¡Cuál mi delicia al percibir el vaho
de tu humífero suelo,
cuando el corte recibes
de la reja de acero,
para que el sol fecunde tus entrañas,
y te abone la lluvia con sus besos,
y la gramínea en sus flautines de oro
cante la gloria de tu valle espléndido,
y nos deslumbre el tabacal undoso
con sus verdes y raros terciopelos,
y luzcan esmeraldas y rubíes
en sus ligeras copas los campos
y su altivez de emperatriz la piña,
y el naranjal sus glóbulos de fuego!
¡Ay! ¡Qué matronas las que a ti te ilustran,
y que varones los que en ti batallan,
y qué doncellas las que en ti suspiran,
y qué poetas los que a ti te cantan!
Yo en ti he nacido, y en tu valle hermoso
quiero dormirme de la muerte al beso,
para volver a tu bendita entraña...
¡porque todo lo mío te lo debo!
¡Yo te debo el sentir de mis cantares,
la lumbre que destella en mi cerebro,
las fibras de mis músculos,
el arpa de mis nervios,
la sangre de mis venas,
y la cal de mis huesos!
¡Qué placidez la de la muerte mía
si, al hundirme en la fosa,
me acompañara la visión radiante
de que, al surgir en épocas remotas
los elementos que mi ser integran
de ese crisol que todo lo transforma,
han de ofrecer en tu conjunto egregio
alarde rico de belleza y gloria,
siendo pluma, en el ala
de alguna de tus aves más canoras;
una perla en el fondo de tus mares;
un hilo de tus linfas nemorosas;
un granito de oro en tu montaña;
en tu vergel, un pétalo de rosa;
un átomo de fósforo, en el cráneo
de tu hijo más patriota;
una chispa de numen en la mente
del bardo que pregone tus victorias,
y una gota de sangre
del corazón de una mujer criolla!
PORVENIR - ENRIQUE SANTOS DISCÉPOLO
VERSIÓN INSTRUMENTAL
En ti está, porvenir,
en ti la salvación,
en tu risa veré el sol.
Hombre que ha de venir
hijo que ya nació
esperanza de mi amor.
El bautismo de horror
la condena infernal
que cumplí para ti, yo,
bien pagada estará
si sirvió para alzar
tu mañana de esplendor.
La experiencia que el hombre
sufrió para ti
señalará tu camino claro,
concretará una esperanza,
florecerá en tu destino,
devolverá la alegría
que el mundo perdió (buscando)
algún día sabrá tu emoción.
La verdad,
¡La madurez que ha llorado!
¡La juventud que ha caído!
Para labrarte en la historia
como una victoria
de su ideal
EL FUTURO ES ESPACIO - PABLO NERUDA
EL futuro es espacio,
espacio color de tierra,
color de nube,
color de agua, de aire,
espacio negro para muchos sueños,
espacio blanco para toda la nieve,
para toda la música.
Atrás quedó el amor desesperado
que no tenía sitio para un beso,
hay lugar para todos en el bosque,
en la calle, en la casa,
hay sitio subterráneo y submarino,
qué placer es hallar por fin,
subiendo
un planeta vacío,
grandes estrellas claras como el vodka
tan transparentes y deshabitadas,
y allí llegar con el primer teléfono
para que hablen más tarde tantos hombres
de sus enfermedades.
Lo importante es apenas divisarse,
gritar desde una dura cordillera
y ver en la otra punta
los pies de una mujer recién llegada.
Adelante, salgamos
del río sofocante
en que con otros peces navegamos
desde el alba a la noche migratoria
y ahora en este espacio descubierto
volemos a la pura soledad.
FUTURO PERFECTO - HILDA LIZARAZU
Tuve que dejar de mirar atrás Tuve que cambiar muchas veces más, futuro Tuve que cruzar en la tempestad Nubes que se van en la oscuridad Futuro perfecto Habrás dejado en mí, la huella de tú amor Habré encontrado el camino
Acepto el destino Y será lo que tenga que ser Acepto el destino Y vendrá en un rayo de luz De tanta oscuridad
Vuelo en los sueños sin dificultad Vuelvo a empezar si lo hice mal Y en el futuro será perfecto Habré forjado así La rueda del amor Habré encontrado mi signo
Acepto el destino Y será lo que tenga que ser Acepto el destino Y vendrá en un rayo de luz De tanta oscuridad
Habré logrado al fin Hacer una canción Habré encontrado el sonido
Acepto el destino Y será lo que tenga que ser Acepto Acepto el destino Y vendrá en un rayo de luz Acepto Y será lo que tenga que ser Acepto Acepto el destino Y vendrá en un rayo de luz
LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO - GABRIEL CELAYA
INTERPRETADO Y MUSICALIZADO POR PACO IBAÑEZ
VERSIÓN JOAN MANUEL SERRAT
Cuando ya nada se espera personalmente exaltante,
mas se palpita y se sigue más acá de la conciencia,
fieramente existiendo, ciegamente afirmado,
como un pulso que golpea las tinieblas,
cuando se miran de frente
los vertiginosos ojos claros de la muerte,
se dicen las verdades:
las bárbaras, terribles, amorosas crueldades.
Se dicen los poemas
que ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados,
piden ser, piden ritmo,
piden ley para aquello que sienten excesivo.
Con la velocidad del instinto,
con el rayo del prodigio,
como mágica evidencia, lo real se nos convierte
en lo idéntico a sí mismo.
Poesía para el pobre, poesía necesaria
como el pan de cada día,
como el aire que exigimos trece veces por minuto,
para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.
Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan
decir que somos quien somos,
nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.
Estamos tocando el fondo.
Maldigo la poesía concebida como un lujo
cultural por los neutrales
que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.
Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.
Hago mías las faltas. Siento en mí a cuantos sufren
y canto respirando.
Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas
personales, me ensancho.
Quisiera daros vida, provocar nuevos actos,
y calculo por eso con técnica qué puedo.
Me siento un ingeniero del verso y un obrero
que trabaja con otros a España en sus aceros.
Tal es mi poesía: poesía-herramienta
a la vez que latido de lo unánime y ciego.
Tal es, arma cargada de futuro expansivo
con que te apunto al pecho.
No es una poesía gota a gota pensada.
No es un bello producto. No es un fruto perfecto.
Es algo como el aire que todos respiramos
y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.
Son palabras que todos repetimos sintiendo
como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado.
Son lo más necesario: lo que no tiene nombre.
Son gritos en el cielo, y en la tierra son actos.
LA MIRADA DEL FUTURO - XUL SOLAR
VESTIDO DE LA MUJER DEL FUTURO DISEÑADO POR EUGENIO SALVADOR DALI EN 1953
LUEGO DE CONFECCIONADO FUE FOTOGRAFIADO POR PHILIPPE HALSMAN
EL PASADO, EL PORVENIR - WILLEMS
ARRIBA TRES PINTURAS SURREALISTAS DE MARC BRYAN EL FUTURO ATACAD POR OVNIS
No hay comentarios:
Publicar un comentario